Responsabilidad general
Es responsabilidad del participante estar bien preparado para la prueba. Es decir, gozar de buena salud física en general, así como tener un nivel aceptable de preparación. La posesión de la licencia federativa no asegura ni cubre esta responsabilidad.
El/la deportista declara que no padece contraindicación alguna para competir o practicar trail, manifestando de forma responsable ante la organización que se ha sometido antes del evento a controles o exámenes médicos a fin de descartar que padezca lesión, enfermedad o problema de salud que impidan o siquiera desaconseje su participación en la competición.
Los atletas deberán:
- Ser responsables de su propia seguridad y la del resto de atletas.
- Conocer el protocolo en caso de accidente deportivo que se encuentra la página de la Federación Andaluza de Atletismo
- Conocer y respetar el reglamento de competiciones.
- Conocer los recorridos.
- Respetar las normas de circulación.
- Tratar al resto de atletas, oficiales, voluntarios y espectadores con respeto y cortesía.
- Evitar el uso de lenguaje abusivo.
- Respetar el medioambiente de la zona en la que se celebra la competición, no abandonando ni arrojando objetos, ni actuando de forma agresiva con el entorno.
- La participación en la prueba deportiva como acto individual, libre y responsable que es, supone la asunción por parte del deportista de los riesgos inherentes a la propia prueba, tales como caídas, accidentes propios o con terceros participantes o no en la prueba, y en general todo daño personal o material; suponiendo ello en definitiva renunciar a formular reclamación alguna por estos hechos contra los organizadores al encontrarse dichos eventuales daños dentro de un marco arriesgado, conocido y asumido.
- El/la deportista conoce la existencia y contenido, entiende, y acata todas las normativas, reglamentos y disposiciones reguladoras que resultan de aplicación en la competición. Es responsabilidad del o de la participante informarse sobre las normativas, reglamentos, disposiciones, instrucciones, y cualquier otra regulación que resulte de aplicación en la competición.
- El/la deportista se compromete a cumplir todos los acuerdos adoptados por la organización y su personal, por los delegados técnicos, por los jueces – árbitros, por los oficiales, por cualquier órgano o autoridades deportivas, así como a las resoluciones emanadas por aquellos en materias de su competencia.
- El/la deportista se obliga a velar en todo momento escrupulosamente por el respeto de los valores del deporte, manteniendo un comportamiento adecuado y preservando la buena imagen de la organización y su competición.
- El/la deportista de forma jurada y responsable manifiesta que no se encuentra sancionado/a ni incurso/a en ningún procedimiento sancionador en materias relacionadas con el deporte. Una vez inscrito/a, tan pronto se le imponga una sanción a través de una resolución que sea firme o simplemente ejecutiva establecida por una federación deportiva o cualesquiera otras entidades administrativas, tal circunstancia será puesta en conocimiento de la Federación correspondiente, quien, en tales casos, podrá motivadamente impedir la participación del o de la deportista en la competición.
Cláusulas generales
Las estipulaciones y cláusulas contenidas en el formulario de inscripción on-line tienen la condición de derechos y obligaciones para las partes. En tal sentido, se consideran partes de la relación a estos efectos: el/la deportista que se inscribe en la competición como O FABULOSO SPORT S.L., y el organizador y/o las entidades de las que dicha entidad se valga para la puesta en marcha y desarrollo del evento.
Las presentes estipulaciones tiene la consideración de condiciones de contratación a efectos de lo previsto en la legislación vigente.
El/la deportista que cumplimenta el formulario de inscripción, con renuncia a cualquier otro que pudiera corresponderle, manifiesta que cualquier litigio, controversia o reclamación relacionada con la inscripción o participación en la competición será sometida a los juzgados y tribunales del lugar donde O FABULOSO SPORT S.L. tenga su sede.
De obligado cumplimiento
Todo lo relativo a sanciones, conducta de los participantes, apoyo o ayudas exteriores recurriremos al reglamento de la Federación Española de Atletismo.
Protección de datos
OFSPORT garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, y así, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, el firmante queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados existentes en el y al tratamiento de los mismos para su utilización en relación con gestiones administrativas, comerciales y otras actividades propias de la misma.
Derecho a la imagen
La aceptación del reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a la ORGANIZACIÓN a la grabación total o parcial de su participación en la misma, presta su consentimiento para que pueda ser utilizada su imagen en la promoción y difusión de la prueba, de todas las formas posibles, ( radio, prensa, video, foto, DVD, internet, carteles, medios de comunicación, etc ), y cede todos los derechos relativos a la explotación comercial y publicitaria que la ORGANIZACIÓN considere oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.
Reunión informativa
La Organización facilitará información topográfica de los sitios por los que transita la prueba, así como los detalles organizativos más relevantes a través de una presentación que mandará por correo electrónico, así como hará público en la web y redes sociales del evento el jueves previo a la prueba (2 de noviembre).
Medio Ambiente
La carrera se desarrolla en su mayor parte por parajes de excepcional belleza natural, por lo que será obligación de todos preservar el entorno evitando arrojar desperdicios fuera de las áreas de control.
A tal efecto se colocaran contenedores de basura hasta una distancia máxima de 100 metros desde el puesto de control. Será motivo de descalificación el incumplimiento de esta norma elemental por parte de los corredores.
Exoneración de resonsabilidad
La Organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el participante, que deberá estar cubierto por los seguros propios de la licencia, como tampoco se hace solidario de los gastos ni de las deudas que pudieran contraer los participantes durante la marcha, ni de los extravíos. El participante exime a la organización de responsabilidad por pérdida o deterioro de objetos personales por cualquier circunstancia.
El/la deportista exime a O FABULOSO SPORT S.L. y el resto de entidades organizadores y colaboradoras en la puesta en marcha y desarrollo de la competición deportiva de toda responsabilidad por cualesquiera lesiones o daños físicos, materiales, o de otra clase, no imputables a una deficiente organización o funcionamiento.
O FABULOSO SPORT S.L. dispondrá de medidas de control y vigilancia orientadas a evitar que posibles sustracciones de material deportivo o personal de los/as participantes pudieran llegar a producirse con ocasión de la competición. En cualquier caso, todo/a participante exonera a O FABULOSO SPORT S.L. y el resto de entidades organizadores y colaboradoras en la puesta en marcha y desarrollo de la competición de cualquier responsabilidad sobre los daños, deterioros, sustracciones, etcétera del material deportivo o personal de su propiedad que el/la deportista pudiese introducir y de- positar antes, durante y después de la prueba en cualquiera de las zonas habilitadas para consigna, depósito, aparcamiento, etcétera.
O FABULOSO SPORT S.L. es ajena y no asume ninguna responsabilidad para con los/las deportistas que se inscribiesen en la competición deportiva en relación con cualquier contratación (desplazamiento, alojamiento, etcétera) que por parte de éstos/as pudiera llevarse a cabo en relación con la asistencia al evento.
El/la deportista expresamente renuncia a llegar a reclamar a O FABULOSO SPORT S.L. y al resto de entidades organizadores y colaboradoras en la puesta en marcha y desarrollo de la competición cualquier gasto en que pudiera incurrir en relación con cualquier contratación (desplazamiento, alojamiento, etcétera) efectuada por su parte en el caso de que la competición no se llegase a celebrar.
Suspensión de la prueba
La organización no asumirá ninguna responsabilidad si el evento se suspende o aplaza por causas de fuerza mayor
Distancias
La distancia a recorrer es de unos 68 km, tomando salida en Sevilla y llegada en la aldea de El Rocío.
La salida será en el Parque Vega de Triana de Sevilla.

Circuitos


Ruta para acompañantes para poder ver de la mejor manera posible a los deportistas en los puntos de avituallamiento
Categorías
Categoría masculina (modalidad individual):
A |
Hombres de 18 hasta 34 años
|
B |
Hombres de 35 hasta 44 años
|
C |
Hombres de 45 hasta 54 años
|
D |
Hombres > 55 años
|
Categoría femenina (modalidad individual):
E |
Mujeres de 18 hasta 34 años
|
F |
Mujeres de 35 hasta 44 años
|
G |
Mujeres de 45 hasta 54 años
|
H |
Mujeres > 55 años
|
Cronometraje
El tiempo total de cada atleta es el que se cuenta desde el momento de dar la salida hasta el final de la competición. El tiempo empleado en las áreas de control o avituallamiento formará parte del tiempo total.
En el caso del XI Doñana Trail Marathón Sevilla – El Rocío se utilizará cronometraje electrónico por la fiabilidad, rapidez y precisión que éste proporciona. Este cronometraje dará tiempos de paso finales.
Participantes
El evento estará abierto todas las personas mayores de 18 años que declaren estar en buenas condiciones físicas, psíquicas y médicas para participar en el XI Doñana Trail Marathón Sevilla-El Rocío con un máximo de 800 deportistas.
Modalidades
Se fijarán tres modalidades de participación:
- Individual: el participante tendrá que afrontar la totalidad de la prueba solo. La clasificación será para masculina/femenina y por categorías.
- Igualdad (por parejas hombre y mujer): Se compite por parejas, ya que hombre y mujer han de completar la carrera juntos, desde la salida a la meta. La clasificación será absoluta.
- Por equipos: los equipos estarán compuestos por 4 miembros, los cuales deberán ir juntos durante todo el itinerario, desde la salida a meta. La clasificación será para equipos masculinos y femeninos.
Entrega de dorsales
Se fijarán los siguientes lugares para recoger el dorsal:
- Viernes 3 de noviembre de 14 a 20 horas en el Centro Comercial Airesur.
Modelo de autorización para recogida de dorsal en nombre del participante
Áreas que encontramos en la prueba
Acceso a la salida
Sólo los jueces y oficiales, el personal responsable de la organización, los técnicos de los clubes hasta el comienzo de la competición, y los participantes que hayan acreditado su condición de tales podrán estar en estas áreas.
Todos los participantes deberán identificarse adecuadamente para tomar parte en una competición. Esta identificación se efectuará, cuando sea requerida por el organizador, el delegado técnico o los jueces y oficiales, mediante el DNI.
La salida de la carrera se dará desde el Parque Vega de Triana, sin ser neutralizada.
Material Obligatorio
- Luz frontal (si tienes pensado entrar en meta más tarde de las 19h).
- Manta térmica, silbato, móvil con batería y depósito de agua de al menos 1 litro.
Áreas de servicios y vestuario
El área de servicios y vestuarios estará ubicado en la Casa Ayuntamiento de Almonte.

Controles chip y avituallamientos por persona:

Ruta para acompañantes para poder ver de la mejor manera posible a los deportistas en los puntos de avituallamiento
Áreas de control y avituallamiento
Son áreas que se encuentran a lo largo de la prueba.
La organización designará a un grupo de participantes con funciones de “policía”, que velarán por la seguridad de la prueba. Dichos colaboradores tendrán la facultad de comunicar a la organización, la comisión por parte de cualquier participante, de las conductas inapropiadas, teniendo estas comunicaciones idéntico valor que las denuncias efectuadas por la propia organización.
Dispondréis de todo el material suficiente para continuar la prueba sin problemas. Por lo tanto, recomendamos dispongáis material suficiente para poder llevar consigo el avituallamiento mostrado (mochilas con suficiente capacidad de agua, y poder portar suficiente comida para el resto del recorrido). Así como, es obligación de cada participante llevar consigo el recipiente adecuado para avituallarse a través de los bidones de agua que la organización dispondrá en los diferentes puntos de avituallamiento.
Semiautoinsuficiencia
Dado el carácter de semiautosuficiencia de la prueba, cada corredor deberá prever y llevar la cantidad de comida y bebida que estime necesaria para poder completar el recorrido.
La organización dispondrá una serie de puntos de avituallamiento, con bebidas y alimentos.
En los avituallamientos se podrán rellenar los bidones o bolsas de hidratación de agua.
Es obligación de cada corredor llevar sus desperdicios hasta los puntos de avituallamiento o la meta, para depositarlos en estos puntos en los contenedores preparados para ello. El corredor que no los deposite o los tire en una zona no preparada, será descalificado.
Guardarropa
Los participantes podrán dejar sus mochilas en el área de guardarropa que estará situada en el área de salida. La organización se encargará del transporte de las mismas para efectuar su recogida por los deportistas en la aldea de El Rocío. Estará situado en un lugar próximo a la meta.